February 16, 2021 · 4:54 am
![]() Demasiado Clásicos Para Morir |
COMPARTIR: |

Confieso que “Too Mean to Die” es el disco de Accept de la “era Tornillo” por el que menos expectativa tuve. La culpa fue de los dos cortes adelanto, que me parecieron muy flojos a primera vista/escucha, aún para una de mis bandas favoritas de todos los tiempos. Cuando finalmente tuve la placa en mis manos, semanas atrás, reconozco que me taparon la boca. Dejo en claro que no soy de los que opinan que las bandas clásicas deben ofrecer “siempre lo mismo” o “lo que los fans piden”. A mi me gusta el artista que arriesga, o bien el que sigue su línea pero compensa con canciones excelsas, y no el mismo track facilón y refrito una y otra vez para el fan de paladar promedio. Por eso mismo, al escuchar el álbum completo y pegarle la merecida oída en detalle a los tracks mencionados anteriormente (“Zombie apocalypse” y “The Undertaker”), me di cuenta cuál fue el problema inicial que me disparó tal descontento: el sonido de Youtube, y los videos que acompañaban a la música. Creo que los grupos, grandes o chicos, deberían de abstenerse de hacer videos si el resultado es una reverenda mierda, ya que ilustran y de alguna manera condicionan una canción, ya que visualizan determinado concepto y eso se impregna en la música. “Too Mean to Die” es un excelente álbum. Leí por ahí el comentario de varios fans que señalaban el “repunte” luego del “mediocre” disco “The Rise of Chaos” (que a mí me encantó), y coincido en que no bajaron la calidad un ápice. A las mencionadas dos canciones anteriores, con el gancho inmediato de “Zombie…” y el paso sinuoso, un tanto novedoso para Accept que significa “The Undertaker”, subrayo gemas increíbles como “No ones master”, “How do we sleep” (¡clasicazo!), “Not my problem” o “Overnight sensation” (¡un “ochentazo”!), que son mis preferidas. Mark Tornillo se animó a diferentes entonaciones, donde destaco ampliamente la balada “The best is yet to come”; hay melodías y arreglos más que interesantes como en “Samson and Delilah”, instrumental de aires orientales; y el tema que da nombre al disco cumple con creces a pesar de que el riff sea más que parecido a “Stand up and shout” de Dio. No sentí mucho la ausencia de Peter Baltes, a pesar de que la ida del bajista es un hito en la historia de la banda. Parece que Hoffmann la sigue a muerte, acompañe quien acompañe. Si las canciones estarán a esta altura de ahora en más, yo también lo acompaño. Lo que le criticaría seriamente al combo teutón, además de los videos, es quizás la reiteración de algunas letras un tanto ingenuas o bien la casi “obligación” de su líder en meter en cada puto álbum algo de música clásica o los consabidos coritos de cancha (algunos le llaman a esto el “sello” de Hoffmann, yo creo que no lo necesita)… habiendo mencionado antes lo de que no me gusta recibir lo que supuestamente es “lo que los fans esperan”. Cierra con moño el bonus track para la edición limitada del disco, la versión en vivo de “Life’s a bitch” (una canción que había quedado colgada desde la época de “Blind Rage” y fue editada como single de estudio en 2019), un rockazo mal que los mismos AcDc hubiesen envidiado para su nuevo disco. Y otra cosa: todas las bandas de Heavy Metal Tradicional, TODAS, deberían producir sus álbumes con Andy Sneap. El ya además “nuevo guitarrista” de Judas Priest, hace rato se sienta en el trono de los productores del género. Fernando Serani / MetalEyeWitness.com |
· REGRESAR | PRINCIPAL NOTICIAS blog comments powered by Disqus
January 11, 2021 · 2:00 am
![]() La banda de sonido del Año de la Peste |
COMPARTIR: |

Vengo renegando de confeccionar este listado hace años (por lo general, me termina ganando la melomanía y acabo haciéndolo), básicamente porque creo que todo el mundo busca lucirse con ello y ya no es original, además de que estoy convencido de que a nadie le importa demasiado… pero bueno, en este 2020 que pasó, el tiempo sobró y tuve más tiempo para escuchar y decidirme una vez más a encarar una selección de “los discos del año” (bah los que más me gustaron a mi). Y siempre puede ser que sea la última. La vuelta de tuerca que intenté darle, es elegir 10 lanzamientos “destacados” de grupos argentinos, 10 de grupos provenientes de Latinoamérica, y 10 más de “resto del mundo”. Por supuesto, quedaron afuera muchísimos, y aunque hubiese elegido los 20 mejores en cada categoría, también me quedaba corto. Este año volví al viejo formato de ordenarlos según gusto: de arriba hacia abajo, los que más me pegaron. Vale resaltar que elijo entre discos full, eps, discos en vivo, o compilaciones inéditas. Lo importante es el lanzamiento en sí. Pasen y lean quienes aún sienten curiosidad. Fernando Serani / MetalEyeWitness.com. Argentina: Latinoamérica: Resto del mundo: |
· REGRESAR | PRINCIPAL NOTICIAS blog comments powered by Disqus
December 30, 2020 · 11:30 pm
![]() CALENDARIO DE SHOWS 2021 |
COMPARTIR: |

???
|
· REGRESAR | PRINCIPAL NOTICIAS blog comments powered by Disqus
October 31, 2020 · 7:20 pm
![]() Through the Void |
COMPARTIR: |

Farida Lemouchi: A live conversation (10/30/2020). Here follows a live conversation with Farida Lemouchi (Molasses, The Devil’s Blood), being this format a first time ever for her. “Through the Hollow”, the first Molassess full length album has just been released via Season of Mist (I did an overview of it a couple of weeks ago HERE), so the opportunity seemed perfect to talk a little bit about things regarding the recording… and also to take a glance again to a past time that is gone, but that will never be forgotten: The Devil’s Blood. I have conducted extensive audio interviews in the past with both Farida and Selim (can be found in this site!), so doing this again feels like being at home. Nothing more dear and close in Spirit than relate again to people you respect and that have left a strong impression in your senses, if we talk about music and art. And other things as well. +++ Entrevista en vivo con Farida Lemouchi de Molassess/The Devil’s Blood, realizada el 30 de Octubre de 2020. Fue la primera vez para Farida, el participar de una entrevista con este formato. “Through the Hollow”, el primer álbum de larga duración de Molassess, ha sido lanzado a través de Season of Mist (realice una especie de “review” del mismo hace un par de semanas AQUI), por lo que la oportunidad fue perfecta para hablar de cuestiones referidas al disco… y también para echar un vistazo a un tiempo pasado que se fue, pero que nunca se olvidará: The Devil’s Blood y la obra de su hermano Selim Lemouchi. He realizado extensas entrevistas de audio en el pasado, tanto con Farida como con Selim (pueden encontrarlas en este sitio), por lo que hacerlo nuevamente se sintió como estar en casa. Nada más querido y cercano al Espíritu que volver a relacionarse con personas a las que respetás y que han dejado una fuerte impresión en tus sentidos, si hablamos de música y arte. Y de otras cosas también. Podrán encontrar más chats/entrevistas en vivo en el Instagram de la casa. Fernando Serani / MetalEyeWitness.com |
· REGRESAR | PRINCIPAL NOTICIAS blog comments powered by Disqus
October 12, 2020 · 2:46 am
![]() Chamanes y espíritus del inframundo |
COMPARTIR: |

Mediante un chat en vivo a través del Instagram de la casa, entrevisté durante casi tres horas a Álvaro Lillo Sepúlveda de Xalpen, también bajista de Watain, y con una sólida trayectoria en el underground sudamericano junto a Undercroft y Execrator. El bajista chileno recorrió toda la discografía e historia detrás de Xalpen, agrupación de black metal de singular concepto que involucra la cosmogonía negra de las regiones más australes de la Patagonia. Presentó el nuevo álbum “Sawken Xo’on” (Tres Chamanes), y también repasó su trayectoria por las bandas arriba mencionadas. Pueden ver la entrevista en dos partes aquí debajo, así como también escuchar el disco “Sawken Xo’on” a través del Bandcamp del grupo, y repasar toda la discografía. Fernando Serani / MetalEyeWitness.com |
· REGRESAR | PRINCIPAL NOTICIAS blog comments powered by Disqus